El 95% de las empresas en Honduras son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales generan cerca del 70% del empleo en el país, según datos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Sin embargo, estos negocios enfrentan desafíos significativos, como el acceso limitado a financiamiento, la falta de capacidad de gestión y el rezago tecnológico. En este contexto, la transformación digital se presenta como un aliado clave para impulsar su crecimiento y sostenibilidad.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), Honduras cuenta con más de 412,000 unidades productivas, que emplean a alrededor de 1.8 millones de trabajadores por cuenta propia. A pesar de su importancia para la economía, muchas de estas empresas aún operan con procesos tradicionales, lo que limita su competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.
La adopción de herramientas tecnológicas permite a las pymes responder con mayor agilidad a los cambios del mercado, comprender mejor las necesidades de sus clientes y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Soluciones como la mensajería segmentada y masiva vía SMS están revolucionando la comunicación empresarial, permitiendo a los negocios conectar con su público objetivo de manera más efectiva y personalizada.
Uno de los mayores desafíos en la transformación digital de las mipymes en Honduras y Latinoamérica es la ciberseguridad. La región presenta una de las mayores brechas en esta área, lo que expone a las empresas a ataques como el secuestro de información, especialmente cuando utilizan software no licenciado.
Para mitigar estos riesgos, Claro Empresas ha desarrollado soluciones como Análisis de Vulnerabilidades, que ayuda a identificar amenazas y prevenir ataques antes de que ocurran. Proteger la información y los sistemas digitales es clave para garantizar la continuidad operativa de los negocios y evitar pérdidas económicas.
La digitalización también está permitiendo a las mipymes expandirse a ciudades secundarias y zonas rurales, donde antes la conectividad y el acceso a herramientas tecnológicas eran limitados. Servicios como desarrollo web, dominios y soluciones digitales facilitan su incursión en nuevos mercados y fortalecen su presencia en línea, aumentando su competitividad.
“La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para las mipymes que buscan consolidarse y crecer en un entorno cada vez más exigente. En Claro Empresas, seguimos impulsando soluciones que faciliten esta transformación, ayudando a los negocios a innovar y ser más sostenibles”, destacó Rolando Padilla Gerente Mercado Corporativo.
Con un ecosistema digital más robusto y acceso a herramientas tecnológicas adecuadas, las mipymes hondureñas tienen el potencial de superar las barreras tradicionales y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite
ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 22 países de América y Europa. Al 30 de septiembre de 2024, la compañía contaba con 390,398 mil líneas de acceso, que incluyen 315,816 mil suscriptores móviles, 74,582 mil accesos de líneas fijas. Conozca más en www.americamovil.com
About América Móvil
América Móvil is the leading provider of integrated telecommunications services in Latin America. Through the development of a world-class integrated telecommunications platform, we offer our customers a portfolio of value added services and enhanced communications solutions, in 22 countries across the Americas and Europe. At September 30, 2024, the company had 390,398 thousand access lines, including 315,816 thousand wireless subscribers and 74,582 thousand fixed-line and other accesses (RGUs). More at www.americamovil.com
0 comments