Centroamérica, marzo 2025. En su compromiso por promover la accesibilidad digital y eliminar barreras tecnológicas, Claro Centroamérica implementa una nueva herramienta en su sitio web que facilitará la navegación de personas con discapacidad visual, dislexia o daltonismo.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe la prevalencia de discapacidad visual moderada a grave, es del 14,14%, mientras que la de ceguera alcanza el 2,94%. Además, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que al menos 1 de cada 10 personas tiene algún grado de dislexia. Ante esta realidad, Claro apuesta por la innovación inclusiva con una funcionalidad que mejora la experiencia digital para todos.
Un acceso digital más inclusivo
El nuevo botón de accesibilidad en la web de Claro, permite:
“En Claro creemos en una conectividad sin barreras. Este avance responde a nuestro compromiso de garantizar que cada persona, sin importar sus condiciones, acceda a la información y los servicios digitales de manera sencilla y autónoma”, afirmó Nidia Rodríguez Subgerente de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Claro Honduras.
Más allá de la conectividad
0 comments